Módulo formativo I.1
UC0486_3: Seguridad de equipos informáticos
Código: MF0486_3
Unidad de Competencia: UC0486_3: Asegurar equipos informáticos
Nivel de cualificación profesional: 3
Duración: 90 horas
Unidad de Competencia: UC0486_3: Asegurar equipos informáticos
Nivel de cualificación profesional: 3
Duración: 90 horas
Capacidades y criterios de evaluación:
C1: Analizar los planes de implantación de la organización para identificar los elementos del sistema implicados y los niveles de seguridad a implementar.- CE1.1 Identificar la estructura de un plan de implantación, explicando los contenidos que figuran en cada sección.
- CE1.2 Distinguir los sistemas que pueden aparecer en el plan de implantación, describiendo las funcionalidades de seguridad que implementan.
- CE1.3 Describir los niveles de seguridad que figuran en el plan de implantación, asociándolos a los permisos de acceso para su implantación.
- CE1.4 En un supuesto práctico en el que se pide analizar el plan de implantación y sus repercusiones en el sistema:
- Determinar los sistemas implicados en el plan de implantación.
- Analizar los requisitos de seguridad de cada sistema.
- Describir las medidas de seguridad a aplicar a cada sistema.
- Cumplimentar los formularios para la declaración de ficheros de datos de carácter personal.
- CE2.1 Describir las características de los mecanismos de control de acceso físico, explicando sus principales funciones.
- CE2.2 Exponer los mecanismos de traza, asociándolos al sistema operativo del servidor.
- CE2.3 Identificar los mecanismos de control de acceso lógico, explicando sus principales características (contraseñas, filtrado de puertos IP entre otros).
- CE2.4 En un supuesto práctico de implantación de un servidor según especificaciones dadas:
- Determinar la ubicación física del servidor para asegurar su funcionalidad.
- Describir y justificar las medidas de seguridad física a implementar que garanticen la integridad del sistema.
- Identificar los módulos o aplicaciones adicionales para implementar el nivel de seguridad requerido por el servidor.
- Determinar las amenazas a las que se expone el servidor, evaluando el riesgo que suponen, dado el contexto del servidor.
- Determinar los permisos asignados a los usuarios y grupos de usuarios para la utilización del sistema.
- CE3.1 Identificar los servicios habituales en el sistema informático de una organización, describiendo su misión dentro de la infraestructura informática y de comunicaciones.
- CE3.2 Identificar y describir los servicios necesarios para el funcionamiento de un servidor, en función de su misión dentro del sistema informático de la organización.
- CE3.3 Describir las amenazas de los servicios en ejecución, aplicando los permisos más restrictivos, que garantizan su ejecución y minimizan el riesgo.
- CE3.4 En un supuesto práctico de implantación de un servidor con un conjunto de servicios en ejecución con correspondencias a un plan de explotación dado:
- Indicar las relaciones existentes entre dicho servidor y el resto del sistema informático de la organización.
- Extraer del plan de implantación los requisitos de seguridad aplicables al servidor.
- Determinar los servicios mínimos necesarios para el funcionamiento del sistema.
- CE4.1 Clasificar los tipos de cortafuegos, de red y locales, hardware y software, de paquetes y aplicación, describiendo sus características y funcionalidades principales.
- CE4.2 Describir las reglas de filtrado de un cortafuegos de servidor, explicando los parámetros principales.
- CE4.3 Explicar el formato de traza de un cortafuegos de servidor, reflejando la información de seguridad relevante.
- CE4.4 A partir de un supuesto práctico de instalación de un cortafuegos de servidor en un escenario de accesos locales y remotos:
- Determinar los requisitos de seguridad del servidor.
- Establecer las relaciones del servidor con el resto de equipos del sistema informático.
- Elaborar el listado de reglas de acceso a implementar en el servidor.
- Componer un plan de pruebas del cortafuegos implementado.
- Ejecutar el plan de pruebas, redactando las correcciones necesarias para corregir las deficiencias detectadas.
Páginas:
1 | 2 | 3 |
Glosario de términos
Proyecto de iniciación al desarrollo web con Sublime, FTP, cPanel, HTML5, CSS3, JS, AJAX, PHP y MySQL. Realizado bajo la tutela de FuTuRisN LLC